Entrevista

PASEANDO CON PEDRO SABORIDO

A propósito de Una historia del conurbano, su nuevo libro de relatos, una charla sinuosa sobre el peronismo de la Provincia, el capitalismo desmemoriado y la inseguridad. Algunas ideas del guionista de Peter Capusotto y Todo Por Dos Pesos sobre la política que hace además de decir y cómo se relaciona con la vida privada.

SEGUIR LEYENDO »

PÉRSICO, ENTRE LA FIRMEZA Y LA MANSEDUMBRE

El día de San Cayetano ha sido el momento elegido por los movimientos de la economía popular para demostrar su presencia, pero esta vez tendrán que contentarse con una reunión virtual. En esta extensa entrevista, uno de sus principales referentes aporta un agudo análisis sobre la dramática coyuntura que vivimos. Dice que el gobierno los escucha pero no los ve. Anhela el momento de recuperar la calle. Y asegura que el capitalismo es un fracaso. Pero reconoce la desorientación y admite que no le han encontrado el agujero al mate. Diálogo picante con Emilio Pérsico. Foto: Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

CAROLINA CARRILLO: CIENCIA, TRABAJO Y GÉNERO

El desarrollo del primer test molecular para la detección del Covid-19 le dio visibilidad mediática, pero Carolina Carrillo asegura que es resultado de un proceso de largo aliento que arrancó con el abordaje de dos viejos conocidos de los argentinos: el Chagas y el Dengue. En las mesadas del laboratorio donde nació en Neokit confluye una trama colectiva que se inicia con el apoyo estatal, pero se teje en los pasillos, en las aulas, y en espacios de discusión en los que la voz y el trabajo de las mujeres en la ciencia se hacen oír cada vez más fuerte. Fotos: Paola Toriano.

SEGUIR LEYENDO »

HÉCTOR DAER. EL CONSEJO DE LA ROSCA

Es más “fernandista” que el propio Fernández. Cree en el “diálogo social institucionalizado” y acaba de firmar un acuerdo con los empresarios para evitar los despidos a cambio de una rebaja salarial. Quiere debatir los grandes temas de la Argentina futura, aunque no encuentra soluciones fáciles para la crisis del presente. Dice que si alguna vez pierde el optimismo se retira a plantar lechuga. Habla el secretario general de la CGT. Fotos: Gala Abramovich. 

SEGUIR LEYENDO »

JUAN GRABOIS: LA SIEMBRA DEL PAPA

Juan Grabois, el dirigente de la UTEP, fue un testigo privilegiado de la forma en que Jorge Bergoglio, cardenal primado de la Argentina en plena conflictividad social de 2001, interpretó aquel proceso de rebeliones populares para iniciar el camino político y teológico que desde hace siete años lo tiene como máxima autoridad de la Iglesia Católica. Aquel joven que buscó organizar a los trabajadores cartoneros con apenas 21 años de edad, conversó con LNT sobre el Francisco que él conoció a partir de su acercamiento a los desocupados, a las empresas recuperadas, a los cartoneros. Apelando a la figura del poliedro define el tipo de síntesis que elabora Francisco: un papado de los pueblos.

SEGUIR LEYENDO »

GUSTAVO CARRARA: «DALE PODER A UN HOMBRE Y LO CONOCERÁS»

Para muchos resulta la expresión más fiel y menos ligera de Francisco en la Iglesia argentina. De hecho, recién en 2018 volvieron estar cara a cara en Santa Marta. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, administra con paciencia la expectativa creada alrededor del colectivo de “curas villeros”, los que hacen pie en las villas de la ciudad de Buenos Aires, a los que Francisco, siendo Bergoglio, convirtió en Vicaría y que resultan una de las voces de la ciudad invisible: la de los porteños que viven en asentamientos y villas. Por todo eso, cuida las palabras, sabe que su voz no es sólo su voz, aunque sabe que su voz está unos pasitos delante. Lo que sigue es un breve intercambio a siete años del “Habemus papa” que sonó como nunca antes en el país del fin del mundo y que vino a nombrar del mundo una de sus evidencias: la crisis. Si Francisco no existiera, habría que inventarlo.

SEGUIR LEYENDO »

NEUS MORENO: “EL FEMINISMO TRANSFORMÓ LOS SINDICATOS”

Este 8M en España no se logró una convocatoria al paro feminista pero se abrió un debate necesario: ¿Qué posibilidades tienen de parar quienes trabajan ese día (mayoritariamente en servicios, hotelería y cuidados y muchas de ellas migrantes)? ¿Cómo visibilizar las condiciones de trabajo de las que no pueden hacer huelga? En diálogo con LNT, Neus Moreno, de la CCOO Cataluña cuenta que la decisión colectiva fue movilizarse bajo el lema «CCOO feminista: denuncia y acción» y señalar a empresas por discriminaciones de género, por las brechas, por la falta de planes de igualdad o el incumplimiento cuando los tienen. Foto: Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

GRINGO CASTRO. LA TERNURA ORGANIZADA

El Gringo Castro es Secretario General de un sindicalismo de nuevo tipo, dispuesto a dar la discusión política y económica que el mundo despedazado del trabajo ya no puede posponer escudándose en la utopía perdida del pleno empleo. ¿Cómo se construye organización laboral y territorial a partir de la exclusión? ¿Cómo se organiza el trabajo en la Economía Popular? ¿De qué modo se avanza en un país donde los derechos se conquistan en la calle? ¿Por qué en algún momento hay que articular lo sindical y lo político? ¿Por dónde pasa la identidad trabajadora hoy? Fotos: Mayra Llopis Montaña y Facundo Nivolo.

SEGUIR LEYENDO »

COMEDOR PALERMITANO

Un comedor popular en pleno Palermo, el barrio cool, al que asisten unas 150 personas por noche para asegurarse una comida diaria. Su responsable es Carmen, una mujer de 72 años que nació en Bolivia y fue una de las que desfiló frente al cuerpo sin vida de Ernesto “Che” Guevara en La Higuera. La capacidad de organización social que logró mantener por veinte años es la contracara de una comuna organizada por la lógica entrepreneur. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

MARIEL FERNANDEZ. UNA TRABAJADORA PARA MORENO

Concejala de 2011 a 2015 y administradora del Instituto para el Desarrollo Local (Indel) durante el primer año y medio del mandato de Walter Festa, la dirigente de la CTEP disputa con el actual intendente y otros cinco candidatos las primarias del Frente de Todos. La apuesta es difícil, porque debe confrontar con la gestión actual –a la que critica con dureza, al punto de afirmar que “Moreno parece una zona de guerra” – y a la vez asumirla como parte de la construcción opositora que a nivel nacional enfrenta al macrismo. Asegura que desde que se conoció la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el distrito “hay otra esperanza”.  Por Pablo Dipierri. Fotos: Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

AGUSTIN BALLADARES. EL JOVEN QUE QUIERE REINVENTAR EL MUNICIPIO

Agustín Balladares es uno de los cuatro precandidatos a la intendencia de Lanús por el Frente de Todos, que también postula a Víctor De Gennaro, Verónica Dell’Ana y Edgardo Depetri. Militante del Movimiento Evita, padre de una niña llamada Almendra y estudiante de Ciencia Política, dice que “pareciera que el kirchnerismo no pasó por Lanús” y  propone recuperar la zona comercial y la zona industrial del distrito que disputa su lista contra el actual jefe comunal, Néstor Grindetti, incorporando a los obreros y trabajadores de la economía popular. Por Pablo Dipierri. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

VÍCTOR DE GENNARO. UN ESTATAL EN BUSCA DE PODER COMUNAL

El histórico dirigente de la CTA –que competirá en las PASO como precandidato a intendente de Lanús por el Frente de Todos- asegura que los trabajadores, como ciudadanos, sin dudas pueden ser gobierno, pero distingue la llegada de un obrero al poder de la aplicación de una política que atienda a los intereses subalternos. En esta entrevista se refiere a la potencia de los paros y las elecciones como los hechos de masa más grandes de los que dispone el pueblo. Por Pablo Dipierri. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

PASEANDO CON PEDRO SABORIDO

A propósito de Una historia del conurbano, su nuevo libro de relatos, una charla sinuosa sobre el peronismo de la Provincia, el capitalismo desmemoriado y la inseguridad. Algunas ideas del guionista de Peter Capusotto y Todo Por Dos Pesos sobre la política que hace además de decir y cómo se relaciona con la vida privada.

SEGUIR LEYENDO »

PÉRSICO, ENTRE LA FIRMEZA Y LA MANSEDUMBRE

El día de San Cayetano ha sido el momento elegido por los movimientos de la economía popular para demostrar su presencia, pero esta vez tendrán que contentarse con una reunión virtual. En esta extensa entrevista, uno de sus principales referentes aporta un agudo análisis sobre la dramática coyuntura que vivimos. Dice que el gobierno los escucha pero no los ve. Anhela el momento de recuperar la calle. Y asegura que el capitalismo es un fracaso. Pero reconoce la desorientación y admite que no le han encontrado el agujero al mate. Diálogo picante con Emilio Pérsico. Foto: Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

CAROLINA CARRILLO: CIENCIA, TRABAJO Y GÉNERO

El desarrollo del primer test molecular para la detección del Covid-19 le dio visibilidad mediática, pero Carolina Carrillo asegura que es resultado de un proceso de largo aliento que arrancó con el abordaje de dos viejos conocidos de los argentinos: el Chagas y el Dengue. En las mesadas del laboratorio donde nació en Neokit confluye una trama colectiva que se inicia con el apoyo estatal, pero se teje en los pasillos, en las aulas, y en espacios de discusión en los que la voz y el trabajo de las mujeres en la ciencia se hacen oír cada vez más fuerte. Fotos: Paola Toriano.

SEGUIR LEYENDO »

HÉCTOR DAER. EL CONSEJO DE LA ROSCA

Es más “fernandista” que el propio Fernández. Cree en el “diálogo social institucionalizado” y acaba de firmar un acuerdo con los empresarios para evitar los despidos a cambio de una rebaja salarial. Quiere debatir los grandes temas de la Argentina futura, aunque no encuentra soluciones fáciles para la crisis del presente. Dice que si alguna vez pierde el optimismo se retira a plantar lechuga. Habla el secretario general de la CGT. Fotos: Gala Abramovich. 

SEGUIR LEYENDO »

JUAN GRABOIS: LA SIEMBRA DEL PAPA

Juan Grabois, el dirigente de la UTEP, fue un testigo privilegiado de la forma en que Jorge Bergoglio, cardenal primado de la Argentina en plena conflictividad social de 2001, interpretó aquel proceso de rebeliones populares para iniciar el camino político y teológico que desde hace siete años lo tiene como máxima autoridad de la Iglesia Católica. Aquel joven que buscó organizar a los trabajadores cartoneros con apenas 21 años de edad, conversó con LNT sobre el Francisco que él conoció a partir de su acercamiento a los desocupados, a las empresas recuperadas, a los cartoneros. Apelando a la figura del poliedro define el tipo de síntesis que elabora Francisco: un papado de los pueblos.

SEGUIR LEYENDO »

GUSTAVO CARRARA: «DALE PODER A UN HOMBRE Y LO CONOCERÁS»

Para muchos resulta la expresión más fiel y menos ligera de Francisco en la Iglesia argentina. De hecho, recién en 2018 volvieron estar cara a cara en Santa Marta. Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, administra con paciencia la expectativa creada alrededor del colectivo de “curas villeros”, los que hacen pie en las villas de la ciudad de Buenos Aires, a los que Francisco, siendo Bergoglio, convirtió en Vicaría y que resultan una de las voces de la ciudad invisible: la de los porteños que viven en asentamientos y villas. Por todo eso, cuida las palabras, sabe que su voz no es sólo su voz, aunque sabe que su voz está unos pasitos delante. Lo que sigue es un breve intercambio a siete años del “Habemus papa” que sonó como nunca antes en el país del fin del mundo y que vino a nombrar del mundo una de sus evidencias: la crisis. Si Francisco no existiera, habría que inventarlo.

SEGUIR LEYENDO »

NEUS MORENO: “EL FEMINISMO TRANSFORMÓ LOS SINDICATOS”

Este 8M en España no se logró una convocatoria al paro feminista pero se abrió un debate necesario: ¿Qué posibilidades tienen de parar quienes trabajan ese día (mayoritariamente en servicios, hotelería y cuidados y muchas de ellas migrantes)? ¿Cómo visibilizar las condiciones de trabajo de las que no pueden hacer huelga? En diálogo con LNT, Neus Moreno, de la CCOO Cataluña cuenta que la decisión colectiva fue movilizarse bajo el lema «CCOO feminista: denuncia y acción» y señalar a empresas por discriminaciones de género, por las brechas, por la falta de planes de igualdad o el incumplimiento cuando los tienen. Foto: Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

GRINGO CASTRO. LA TERNURA ORGANIZADA

El Gringo Castro es Secretario General de un sindicalismo de nuevo tipo, dispuesto a dar la discusión política y económica que el mundo despedazado del trabajo ya no puede posponer escudándose en la utopía perdida del pleno empleo. ¿Cómo se construye organización laboral y territorial a partir de la exclusión? ¿Cómo se organiza el trabajo en la Economía Popular? ¿De qué modo se avanza en un país donde los derechos se conquistan en la calle? ¿Por qué en algún momento hay que articular lo sindical y lo político? ¿Por dónde pasa la identidad trabajadora hoy? Fotos: Mayra Llopis Montaña y Facundo Nivolo.

SEGUIR LEYENDO »

COMEDOR PALERMITANO

Un comedor popular en pleno Palermo, el barrio cool, al que asisten unas 150 personas por noche para asegurarse una comida diaria. Su responsable es Carmen, una mujer de 72 años que nació en Bolivia y fue una de las que desfiló frente al cuerpo sin vida de Ernesto “Che” Guevara en La Higuera. La capacidad de organización social que logró mantener por veinte años es la contracara de una comuna organizada por la lógica entrepreneur. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

MARIEL FERNANDEZ. UNA TRABAJADORA PARA MORENO

Concejala de 2011 a 2015 y administradora del Instituto para el Desarrollo Local (Indel) durante el primer año y medio del mandato de Walter Festa, la dirigente de la CTEP disputa con el actual intendente y otros cinco candidatos las primarias del Frente de Todos. La apuesta es difícil, porque debe confrontar con la gestión actual –a la que critica con dureza, al punto de afirmar que “Moreno parece una zona de guerra” – y a la vez asumirla como parte de la construcción opositora que a nivel nacional enfrenta al macrismo. Asegura que desde que se conoció la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el distrito “hay otra esperanza”.  Por Pablo Dipierri. Fotos: Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

AGUSTIN BALLADARES. EL JOVEN QUE QUIERE REINVENTAR EL MUNICIPIO

Agustín Balladares es uno de los cuatro precandidatos a la intendencia de Lanús por el Frente de Todos, que también postula a Víctor De Gennaro, Verónica Dell’Ana y Edgardo Depetri. Militante del Movimiento Evita, padre de una niña llamada Almendra y estudiante de Ciencia Política, dice que “pareciera que el kirchnerismo no pasó por Lanús” y  propone recuperar la zona comercial y la zona industrial del distrito que disputa su lista contra el actual jefe comunal, Néstor Grindetti, incorporando a los obreros y trabajadores de la economía popular. Por Pablo Dipierri. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

VÍCTOR DE GENNARO. UN ESTATAL EN BUSCA DE PODER COMUNAL

El histórico dirigente de la CTA –que competirá en las PASO como precandidato a intendente de Lanús por el Frente de Todos- asegura que los trabajadores, como ciudadanos, sin dudas pueden ser gobierno, pero distingue la llegada de un obrero al poder de la aplicación de una política que atienda a los intereses subalternos. En esta entrevista se refiere a la potencia de los paros y las elecciones como los hechos de masa más grandes de los que dispone el pueblo. Por Pablo Dipierri. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »

TU OPINIÓN CUENTA

Nos gustaría que nos cuentes sobre tu experiencia en el sitio y sobre todo, acerca de nuestros contenidos.




    Suscripción