Perspectiva

AQUELLA CGT

Peronismo, sindicatos y trabajadores: fuerza exponencial y amargos desencuentros, tiempos heroicos y grises. La CGT, unida o enfrentada, fue columna vertebral, rama del movimiento y “el otro poder”. Con solo 25 años Gustavo Béliz escribió sobre momentos determinantes del sindicalismo nacional. Nada volvió a ser como entonces. El próximo sábado Azopardo será escenario de la conmemoración del 17 de octubre #75Años. La pandemia impone el no lugar de la virtualidad para desplegar una movilización que ojalá tenga Movimiento y no solo Partido. ¿Es posible sacarles más jugo a los mismos símbolos? ¿Qué fue de aquella CGT?

SEGUIR LEYENDO »

ALGUNAS LÍNEAS SOBRE EL CONFLICTO DE LA POLICÍA BONAERENSE

Días particulares, imágenes inesperadas; todo parece posible en 2020. Con la rebelión de una policía brava nos comimos el amague histórico de que estaba siendo gobernada con rienda corta de Sergio Berni. Los métodos de protesta pusieron al límite la legitimidad del reclamo salarial con una actitud amenazante en la residencia de Olivos y en la gobernación provincial. Para saber cómo se puede gobernar “por afuera” decidimos echar una mirada por dentro: la salida es por arriba… es gremial.

SEGUIR LEYENDO »

EL SALARIO SOCIAL COMO RESPUESTA A LA CRISIS

La pandemia profundizará la desigualdad. Para enfrentarla circulan diferentes propuestas, como la “renta mínima”, una forma resignada de institucionalización de la pobreza, o el ingreso universal, que promueve una relación radial entre el Estado y los ciudadanos. Frente a estas ideas, el “salario social” es una forma de ubicar al trabajo como gran organizador social a través de la experiencia construida por los movimientos populares.

SEGUIR LEYENDO »

COVID-19, EL GRAN CATALIZADOR

La cuarentena muestra las profundidades de una pobreza que no se banca más. Lejos de un keynesianismo de nuevo tipo, lo que ocurre es el deterioro fulminante en las condiciones de vida de millones de trabajadores, al compás de una recesión que habilita más ajuste. ¿Cuánto entrañan de miserabilismo los paliativos para afrontar la urgencia? Derruida la coartada de la meritocracia como resorte de ascenso social, llegó el tiempo de discutir la riqueza extrema y la desigualdad. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »
Foto: Nicolás Cardello

COTO DE CAZA

Por Paula Abal Medina, Alejandro Bercovich, Diego Genoud, Paula Litvachky, Martín Rodríguez, Mario Santucho y Ximena Tordini. Foto de Nicolás Cardello.

SEGUIR LEYENDO »
la nacion trabajadora convidados de piedra

EL PASAJE MÁS DIFÍCIL

2019, año electoral: ¿podremos traducir políticamente este momento histórico como definitivamente otro? ¿Qué nuevo pacto de reconocimiento se puede sellar entre lo que miramos y el mundo? Quienes gobiernan la parte que hoy crece no parecen ser presidentes de carambola. La nostalgia se está convirtiendo en un potente sentimiento político, otra vez. Trump y Bolsonaro son ejemplos demasiado elocuentes.  El regreso a un supuesto tiempo armonioso -un orden que es dolor apagado, como decía Pasolini- con un tiempo y un espacio para cada cosa y con cada quien en su lugar.

SEGUIR LEYENDO »

EL DEDO EN LA LLAGA

Juan Grabois se esfuerza por construir su lugar en la política. Venido de los movimientos sociales desde hace más de una década, encara hoy la trabajosa tarea de pasar “de lo social a lo político”. Desconocemos la suerte que tendrá, pero ese pasaje además no es tan abstracto, parece ser pasar de lo social al kirchnerismo. Incluso más: al entusiasmo de reconocer el liderazgo de CFK. A la vez, en este apresuramiento no sólo de reconocerla líder sino también candidata (algo que levanta polvareda, porque aventura lo que ni en el riñón más próximo de la expresidenta se dice), aparecen en el discurso de Grabois algunas “condiciones” para el apoyo (“sin los corruptos”, “sin los oportunistas”).

SEGUIR LEYENDO »

AQUELLA CGT

Peronismo, sindicatos y trabajadores: fuerza exponencial y amargos desencuentros, tiempos heroicos y grises. La CGT, unida o enfrentada, fue columna vertebral, rama del movimiento y “el otro poder”. Con solo 25 años Gustavo Béliz escribió sobre momentos determinantes del sindicalismo nacional. Nada volvió a ser como entonces. El próximo sábado Azopardo será escenario de la conmemoración del 17 de octubre #75Años. La pandemia impone el no lugar de la virtualidad para desplegar una movilización que ojalá tenga Movimiento y no solo Partido. ¿Es posible sacarles más jugo a los mismos símbolos? ¿Qué fue de aquella CGT?

SEGUIR LEYENDO »

ALGUNAS LÍNEAS SOBRE EL CONFLICTO DE LA POLICÍA BONAERENSE

Días particulares, imágenes inesperadas; todo parece posible en 2020. Con la rebelión de una policía brava nos comimos el amague histórico de que estaba siendo gobernada con rienda corta de Sergio Berni. Los métodos de protesta pusieron al límite la legitimidad del reclamo salarial con una actitud amenazante en la residencia de Olivos y en la gobernación provincial. Para saber cómo se puede gobernar “por afuera” decidimos echar una mirada por dentro: la salida es por arriba… es gremial.

SEGUIR LEYENDO »

EL SALARIO SOCIAL COMO RESPUESTA A LA CRISIS

La pandemia profundizará la desigualdad. Para enfrentarla circulan diferentes propuestas, como la “renta mínima”, una forma resignada de institucionalización de la pobreza, o el ingreso universal, que promueve una relación radial entre el Estado y los ciudadanos. Frente a estas ideas, el “salario social” es una forma de ubicar al trabajo como gran organizador social a través de la experiencia construida por los movimientos populares.

SEGUIR LEYENDO »

COVID-19, EL GRAN CATALIZADOR

La cuarentena muestra las profundidades de una pobreza que no se banca más. Lejos de un keynesianismo de nuevo tipo, lo que ocurre es el deterioro fulminante en las condiciones de vida de millones de trabajadores, al compás de una recesión que habilita más ajuste. ¿Cuánto entrañan de miserabilismo los paliativos para afrontar la urgencia? Derruida la coartada de la meritocracia como resorte de ascenso social, llegó el tiempo de discutir la riqueza extrema y la desigualdad. Fotos de Gala Abramovich.

SEGUIR LEYENDO »
Foto: Nicolás Cardello

COTO DE CAZA

Por Paula Abal Medina, Alejandro Bercovich, Diego Genoud, Paula Litvachky, Martín Rodríguez, Mario Santucho y Ximena Tordini. Foto de Nicolás Cardello.

SEGUIR LEYENDO »
la nacion trabajadora convidados de piedra

EL PASAJE MÁS DIFÍCIL

2019, año electoral: ¿podremos traducir políticamente este momento histórico como definitivamente otro? ¿Qué nuevo pacto de reconocimiento se puede sellar entre lo que miramos y el mundo? Quienes gobiernan la parte que hoy crece no parecen ser presidentes de carambola. La nostalgia se está convirtiendo en un potente sentimiento político, otra vez. Trump y Bolsonaro son ejemplos demasiado elocuentes.  El regreso a un supuesto tiempo armonioso -un orden que es dolor apagado, como decía Pasolini- con un tiempo y un espacio para cada cosa y con cada quien en su lugar.

SEGUIR LEYENDO »

EL DEDO EN LA LLAGA

Juan Grabois se esfuerza por construir su lugar en la política. Venido de los movimientos sociales desde hace más de una década, encara hoy la trabajosa tarea de pasar “de lo social a lo político”. Desconocemos la suerte que tendrá, pero ese pasaje además no es tan abstracto, parece ser pasar de lo social al kirchnerismo. Incluso más: al entusiasmo de reconocer el liderazgo de CFK. A la vez, en este apresuramiento no sólo de reconocerla líder sino también candidata (algo que levanta polvareda, porque aventura lo que ni en el riñón más próximo de la expresidenta se dice), aparecen en el discurso de Grabois algunas “condiciones” para el apoyo (“sin los corruptos”, “sin los oportunistas”).

SEGUIR LEYENDO »

TU OPINIÓN CUENTA

Nos gustaría que nos cuentes sobre tu experiencia en el sitio y sobre todo, acerca de nuestros contenidos.




    Suscripción