
OCTUBRE, AYER Y HOY
Sobre las numerosas crónicas existentes en torno al 17 de Octubre de 1945, podemos hacer un rápido agrupamiento entre las literarias y las políticas, sin que esto signifique una división tajante entre hechos obviamente entrelazados. Decimos literarias porque antes que en los hechos verificables, incluso hora por hora, existe sobre ese día arquetípico una poética de la irrupción. Es aquello que de modo inesperado quiebra la quietud del momento y lo apacible de la naturaleza. “El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo”, dice en uno de sus párrafos del siempre recordado escrito de Raúl Scalabrini Ortiz. Se trata de una de las máximas escrituras sobre el 17 de Octubre, pero su basamento es la alegoría, siempre cercana del mito, aunque la alegoría remite en general a conceptos fijos o a imágenes, y el mito es un poder interno y sigiloso de la lengua.