
LA INSTITUCIÓN DE LA VIOLENCIA
Fotos de Gala Abramovich Desde hace algunos años la categoría violencia institucional pisa fuerte teórica y políticamente. Con esta noción se buscó poner sobre la mesa
Fotos de Gala Abramovich Desde hace algunos años la categoría violencia institucional pisa fuerte teórica y políticamente. Con esta noción se buscó poner sobre la mesa
Una investigación de Priscila Pape, licenciada en Comunicación Social. Para leer el texto de Natalia Barrionuevo que acompaña estas imágenes, ingresá en este link.
¿Cómo definir el gobierno de Cambiemos este 1 de mayo de 2019? En tres años los despidos, las quiebras, la disminución del salario real y la eliminación de derechos sociales provocaron demasiado daño en la vida de millones de personas. La tristeza está en el aire. Los números corroboran un deterioro fulminante.
El boxeo contiene un universo laboral difícil de catalogar. Los sentidos otorgados por los pugilistas a lo que hacen se parecen mucho a las historias de redención. Las condiciones de trabajo sacrificadas se justifican porque la fe en el boxeo tiene siempre una esperanza de recompensa. Este ensayo toma el caso del equipo de Mataderos, Pura Sangre, para trazar una radiografía de una práctica en la que conviven fuerza física, inteligencia táctica, habilidad técnica, y una estructura emocional entrenada para el arte de atravesar el miedo y el dolor.
Fotos de Javier González Toledo
Durante más de tres horas recorrimos la marcha del #8M en Buenos Aires, reconociéndoles y reconociéndonos en la furia y la fuerza plural, diversa y colectiva; en la rabia y el amparo de sabernos allí. Buscate, mirate: estás por todxs. Etnografía visual realizada por las antropólogas Menara Guizardi y Silvina Merenson (CONICET-UNSAM).
Explotación laboral, captación financiera, tráfico de datos, confiscación de recursos de trabajadores y del espacio público, ésas son las múltiples fuentes de ganancia de los dueños de la actividad de reparto. Mientras se produce una incipiente pero sostenida organización sindical de los trabajadores, y la justicia emite fallos contradictorios en Europa, las empresas exploran nuevas formas de eludir el reconocimiento de la relación laboral con los “riders”. Por Paula Abal Medina* y Karol Morales**. Fotos: Javier González Toledo.
El Primero de Mayo de 1951 el Presidente de la Argentina, Juan Domingo Perón, desde el balcón de la Casa Rosada, frente a una multitud inimaginable, anunció la entrega del periódico La Prensa a los trabajadores.
Fotos de Gala Abramovich Desde hace algunos años la categoría violencia institucional pisa fuerte teórica y políticamente. Con esta noción se buscó poner sobre la mesa
Una investigación de Priscila Pape, licenciada en Comunicación Social. Para leer el texto de Natalia Barrionuevo que acompaña estas imágenes, ingresá en este link.
¿Cómo definir el gobierno de Cambiemos este 1 de mayo de 2019? En tres años los despidos, las quiebras, la disminución del salario real y la eliminación de derechos sociales provocaron demasiado daño en la vida de millones de personas. La tristeza está en el aire. Los números corroboran un deterioro fulminante.
El boxeo contiene un universo laboral difícil de catalogar. Los sentidos otorgados por los pugilistas a lo que hacen se parecen mucho a las historias de redención. Las condiciones de trabajo sacrificadas se justifican porque la fe en el boxeo tiene siempre una esperanza de recompensa. Este ensayo toma el caso del equipo de Mataderos, Pura Sangre, para trazar una radiografía de una práctica en la que conviven fuerza física, inteligencia táctica, habilidad técnica, y una estructura emocional entrenada para el arte de atravesar el miedo y el dolor.
Fotos de Javier González Toledo
Durante más de tres horas recorrimos la marcha del #8M en Buenos Aires, reconociéndoles y reconociéndonos en la furia y la fuerza plural, diversa y colectiva; en la rabia y el amparo de sabernos allí. Buscate, mirate: estás por todxs. Etnografía visual realizada por las antropólogas Menara Guizardi y Silvina Merenson (CONICET-UNSAM).
Explotación laboral, captación financiera, tráfico de datos, confiscación de recursos de trabajadores y del espacio público, ésas son las múltiples fuentes de ganancia de los dueños de la actividad de reparto. Mientras se produce una incipiente pero sostenida organización sindical de los trabajadores, y la justicia emite fallos contradictorios en Europa, las empresas exploran nuevas formas de eludir el reconocimiento de la relación laboral con los “riders”. Por Paula Abal Medina* y Karol Morales**. Fotos: Javier González Toledo.
El Primero de Mayo de 1951 el Presidente de la Argentina, Juan Domingo Perón, desde el balcón de la Casa Rosada, frente a una multitud inimaginable, anunció la entrega del periódico La Prensa a los trabajadores.
Nos gustaría que nos cuentes sobre tu experiencia en el sitio y sobre todo, acerca de nuestros contenidos.